![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCEn9TYExo-oFFLGsU_EGH7RU4CgdYOHr0AsAlLRoDeGpEwv6p_rXsCkCNThdz6XU7nu6USRnxxdXyjHfUZtOkZ2v3w2fFmJ8Xtv_Z4DLWj64awZ1U3vaxPtYtQxvs-lQ9HW5yWHTNkRsa/s320/cedro.jpg)
jueves, 1 de julio de 2010
Cedro
La palabra «cedro» procede del latín cedrus, que a su vez viene del griego kedros, expresión con la que se denominaba también al enebro.
El cedro es el árbol nacional del Líbano y su silueta figura sobre la bandera de este país
Existen cuatro especies de cedros:
• Cedro del Líbano, Cedrus libani A.Rich.
• Cedro del Atlas, Cedrus atlántica (Endl.) G.Manetti ex Carrière
• Cedro de Chipre, Cedrus brevifolia Henry
• Cedro del Himalaya, Cedrus deodara (Roxb. ex D.Don) G.Don.
La clasificación taxonómica de los cedros es objeto de discusión. Algunos botánicos reducen las cuatro especies a tres, considerando que el cedro de Chipre es una subespecie del cedro del Líbano (Cedrus libani subsp. brevifolia). Otros creen que el cedro del Atlas es también una subespecie del cedro del Líbano (Cedrus libani subsp. atlántica) y limitan a dos el número de especies.
Los cedros son grandes árboles de 25 a 50 metros de altura, en los que las hojas -agujas perennes y cortas (de 2 a 4 cm), un poco puntiagudas, pero más largas (de 3 a 6 cm) y más flexibles en el caso del cedro del Himalaya- se reúnen en ramilletes sobre ramitas cortas. Su copa, afilada durante su juventud, toma una forma tabular característica a partir de los 30 años. Sus ramas son muy horizontales.
La piña hembra es ovoide oblonga, de 6 a 11 cm de largo y 4 a 6 cm de diámetro, de la que surgen piñones delgados, separándose antes de su caída del árbol. Las semillas triangulares tienen alas.
Los cedros pueden vivir más de 2000 años.
Chañar
El chañar o Geoffroea decorticans, Árbol o arbusto con ramas espinescentes y de altura variable. El tronco mide de
Hojas compuestas, imparipinadas (a veces paripinnadas), alternas o dispuestas en fascículos sobre braquiblastos. 1,5-
Flores pediceladas dispuestas en inflorescencias corimbosas. La inflorescencia mide 2-
Fruto drupáceo, ovoide o globoso, ligeramente comprimido. Epicarpio liso y lustroso, de color pardo rojizo a la madurez. 1,7-
Floración: segunda quincena de noviembre, diciembre.
Fructificación: noviembre-febrero.